Esta mañana dio inicio el programa EXPO TEC EN LÍNEA 2023 donde se da a conocer todas y cada una de las carreras de la oferta educativa del Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica ITSPR, como parte del proceso de captación de prospectos para el ciclo escolar 2023-2024.
Fue el Director General del ITSPR Dr. Jesús Huerta Chua el invitado especial en este primer programa en vivo que será trasmitido los lunes, miércoles y viernes de 11 a 12 horas a través de Facebook Live.
En su mensaje, el Director General Dr. Jesús Huerta Chua agradeció todo el apoyo que se ha recibido de la administración del Gobernador Cuitláhuac García Jiménez, del Secretario de Educación de Veracruz Zenyazen Escobar García; del Subsecretario de Educación Media Superior y Superior Jorge Miguel Uscanga Villalba y del Director de Educación Tecnológica David Hernández Santiago, para ser una de las mejores escuelas de educación superior tecnológica en el norte de la entidad.
A través de EXPO TEC EN LÍNEA 2023, se hace la atenta invitación a los estudiantes de la escuelas del nivel medio superior (bachilleres) de esta ciudad, municipios circunvecinos y de la sierra Norte de Puebla, para que estén pendientes de nuestras transmisiones donde pueden despejar todas sus dudas, así como también seguir con su proceso de admisión para ser parte de la gran comunidad tecnológica del ITSPR.
Atendiendo indicaciones del Secretario de Educación de Veracruz Mtro. Zenyazen Escobar García; del Subsecretario de Educación Media Superior y Superior Mtro. Jorge Miguel Uscanga Villalba y del Director de Educación Tecnológica Ing. David Hernández Santiago, se llevó a cabo en el Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica la capacitación sobre la implementación de la Reforma Laboral, con la finalidad de impulsar la difusión y divulgación de sus servicios, llevándolos al público en general para fomentar la cultura de la paz.
En el evento se contó con la presencia del Director General del ITSPR Dr. Jesús Huerta Chua; del Director Académico Mtro. Yarid Mauricio Christfield Lugo; la Subdirectora Académica Ing. Pilar Arévalo Bautista; el Encargado de la Subdirección de Vinculación Ing. César Augusto Rodríguez León, así como la Encargada de la Subdirección de Posgrado e Investigación Mtra. Noemí Taniashel Macías Cárdenas.
También estuvieron presentes el Delegado Regional de Conciliación Laboral del Estado de Veracruz Delegación Poza Rica Fernando Humberto Vallejo García; el Notificador Juan Carlos Pérez Jiménez y el Analista Administrativo Nelson Martín.
Al finalizar el evento, el Director General del ITSPR Dr. Jesús Huerta Chua agradeció al personal del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Veracruz su presencia y a quienes entregó un reconocimiento por la capacitación que brindaron al personal académico, alumnos y administrativos.
Atendiendo indicaciones del Secretario de Educación de Veracruz Mtro. Zenyasen Escobar García y del Subsecretario de Educación Media Superior y Superior Mtro. Jorge Miguel Uscanga Villalba, se llevó a cabo esta mañana en el Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica ITSPR la firma de un convenio de colaboración con el Sistema Estatal Anticorrupción SEA, que permitirá a los alumnos de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales desarrollar la plataforma digital estatal anticorrupción y, a los estudiantes de Ingeniería Electrónica e Ingeniería Industrial, realizar sus estancias profesionales, servicio social y sus prácticas profesionales.
En el evento estuvieron presentes el Director General del ITSPR Dr. Jesús Huerta Chua y la secretaria Técnica de la Secretaría Ejecutiva del SEA Mtra. Adriana Paola Linares Capitanachi.
Como testigos de honor acudieron por parte del ITSPR el Director Académico Mtro. Yarid Mauricio Christfield Lugo; la Subdirectora Académica Ing. Pilar Arévalo Bautista; el jefe de División de la Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales Dr. José Antonio García Mejía y el Subdirector de Vinculación César Augusto Rodríguez León.
Por parte del SEA estuvieron el jefe de la Oficina de Plataforma Digital Ing. Marco Antonio Nieto; el Jefe del Departamento de Asuntos Jurídicos, Juan José Chávez Jiménez y la Jefa del Departamento de Vinculación Interinstitucional del SEA Lic. Laura Fernández León.
También se contó con la presencia de los jefe de División de Ingeniería Electrónica e Ingeniería Industrial, Miguel Ángel Contreras Jiménez y Marcos Isauro Ramírez Rocha, respectivamente, así como alumnos de las carreras de Ingeniería en Electrónica, Industrial y Sistemas Computacionales.
El Director General del Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica ITSPR Dr. Jesús Huerta Chua rindió su Informe de Actividades del periodo 2019-2022, donde destacó los beneficios obtenidos en materia de infraestructura educativa, así como los múltiples premios y reconocimientos logrados por la comunidad tecnológica, que han dado prestigio nacional e internacional a esta casa de estudios.
En el evento celebrado en el Auditorio del ITSPR, en representación del Secretario de Educación Mtro. Zenyazen Escobar García y del Subsecretario de Educación Media Superior y Superior Mtro. Jorge Miguel Uscanga Villalba, estuvo la Mtra. Rafaela Mendoza García, Directora General del Instituto Tecnológico Superior de Martínez de la Torre.
Durante su comparecencia, el Dr. Jesús Huerta Chua dijo que este ejercicio de trasparencia y rendición de cuentas de la administración del ITSPR es en cumplimiento a las instrucciones del Gobernador Ing. Cuitláhuac García Jiménez, acorde al Plan Veracruzano de Desarrollo, al Programa Sectorial Veracruzano de Educación 2019-2024, así como también del Programa de Desarrollo Institucional del Tecnológico Nacional de México.
Mencionó durante su mensaje el incremento del número de plazas docentes, aprobación de docentes con perfil deseable, capacitación constante de académicos y personal administrativo y la participación de profesores registrados al Padrón Veracruzano de Investigadores del Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico
Destacó también los más de 250 primeros lugares obtenidos en competencias nacionales e internacionales de robótica, así como en congresos donde los alumnos participaron en pabellones de proyectos productivos y emprendedores, como la Expo Educativa 2022 Región Totonaca que tuvo sede en el ITSPR donde se registraron más de 7 mil participantes de los subsistemas escolares.
Comentó del trabajo realizado durante la pandemia por Covid 19 con la confección de caretas para médicos de primera línea y camillas, que derivó posteriormente en proyectos de impacto social con el Hospital Regional de Poza Rica con la donación de prótesis mioeléctricas y para personas con secuelas por enfermedades crónico-degenerativas.
En ese sentido, se distribuyeron además 1250 guías impresas en beneficio de 380 alumnos, se realizaron pláticas para la prevención del COVID 19 y se creó posteriormente el Plan de Regreso Seguro a Clases Presenciales.
Entre otros beneficios, se implementó una plataforma digital tipo CRM con el fin de dar seguimiento a los prospectos a ingresar al ITSPR; la aplicación del examen de admisión de manera virtual y posteriormente presencial y la donación por parte de PeTex reconocida empresa desarrolladora de software del sector petrolero, de 10 licencias de los programas de la suite de aplicaciones IPM por un monto de 3 millones 052 mil 968 dólares.
Asimismo, en los últimos cuatro ciclos escolares se ha registrado un aumento en cuanto al número de egresados, se implementó un programa de asesorías por alumnos de posgrado y se conformaron los capítulos estudiantiles de Contador Público, Geociencias, Sistemas Computacionales, Nanotecnología, Electrónica y Mecatrónica.
En 2020 se instauró la Coordinadora de Lenguas Extranjeras que, desde ese año a la fecha, han egresado de ese lugar 1261 alumnos y se llevó a cabo también el Primer Congreso de Gestión Empresarial con un aforo de 2400 personas en las tres sedes.
Destacó la inversión de 9 millones de pesos en el laboratorio de Química y de 4 millones de pesos en el Laboratorio de Física, así como la recuperación de más de 26 millones de pesos del Fondo de Aportaciones Múltiples Potenciado 2017-2018 así como la modernización de la infraestructura de internet con la instalación de 500 nodos y 600 metros lineales de fibra óptica.
Una parte importante de la formación integral de la comunidad tecnológica es la participación de los diversos grupos disciplinares en materia cultural y deportiva en disciplinas como béisbol, futbol, basquetbol, voleibol, tochito varonil y atletismo y la realización de la Carrera Atlética 24 Aniversario con distancias de 5, 10 y 21 k.
Por cuanto hace al fomento de la cultura de la prevención, la seguridad y la solidaridad, se instauró la Unidad Interna de Protección Civil y dentro de la línea de acción para asegurar la cobertura educativa, se celebró en esta institución educativa el Conversatorio “La nueva escuela mexicana y los retos que supone su implementación en la educación superior tecnológica” con la participación de destacados investigadores.
Respecto al programa de becas a reinscripción, descuentos y condonaciones, en 2020 los apoyos por este concepto fueron de un millón 559 mil 683 pesos y en 2021 por un millón 675 mil 656 pesos.
Mención de la conformación de cuatro cuerpos académicos y las alianzas realizadas con el CONALEP, COBAEV, Colegio de Estudios de Iberoamérica y el Colegio Agustín de Hipona, así como la extensa participación que se ha tenido de la comunidad académica en revistas electrónicas y la publicación del libro “Un encuentro con los algorítmicos genéticos. Fundamentos de exploración de búsquedas de óptimos globales con cómputo evolutivo” del profesor Ángel Sánchez Sánchez.
Comentó de la disminución del índice de deserción en los últimos tres ciclos escolares y la emisión en 2022 por primera vez de títulos electrónicos a posgrado, después de un proceso de regularización. Siendo un total de 851 títulos electrónicos emitidos en todos los programas educativos a nivel licenciatura y posgrado en los últimos 4 años.
También se trabajó en coordinación con la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior en el Programa Estatal de Oferta Educativa y dentro del fortalecimiento a la inclusión, igualdad y sustentabilidad, el ITSPR participó en programas y eventos tales como Tequio por mi Escuela, Limpia tu Playa, Un minuto en el 2030 y Veracruzanos Salvando al Mundo.
Al finalizar el informe, el Doctor Jesús Huerta Chua agradeció el apoyo del Gobernador Ing. Cuitláhuac García Jiménez; del Director General del TecNM Mtro. Ramón Jiménez López; del Director de Institutos Tecnológicos Descentralizados Mtro. Manuel Chávez Sáenz; del Secretario de Educación Mtro. Zenyazen Escobar García; del Subsecretario de Educación Media Superior y Superior Mtro. Jorge Miguel Uscanga Villalba y del Director de Educación Tecnológica Ing. David Hernández Santiago.
Durante el evento se contó con la representación del Director de Educación Tecnológica Ing. David Hernández Santiago, de la Mtra. Milagros Muñoz Bauza, quien además trajo la representación de la Rectora de la Universidad Tecnológica de Gutiérrez Zamora Sandra Angélica Hernández Herrera.
Además, estuvo la Vicerrectora de la Región Poza Rica-Tuxpan de la Universidad Veracruzana Dra. Liliana Cuervo López; el Secretario Académico de la Región Poza Rica-Tuxpan de la UV Mtro. César Enrique Martínez Sánchez; del Coordinador de Vinculación de la Región Poza Rica-Tuxpan de la UV Mtro. Juan Daniel Jiménez
Además, estuvieron presentes el Director de Planeación y Vinculación Iván Castán Ricaño; el Director Académico Yarid Mauricio Christfield Lugo; la Subdirectora Académica Pilar Arévalo Bautista; el Subdirector Administrativo Fredy Rafael García Muñoz; el Subdirector de Posgrado e Investigación Iván Armas Rivera; la Subdirectora de Planeación Daniela Alejandra Galván Estrada y la Subdirectora de Vinculación Eréndira Segoviano Dávila.
Roberto Miguel Baños Cordero, estudiante del 5º semestre grupo A de la Carrera de Ingeniería Mecatrónica del Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica ITSPR desarrolla una aplicación denominada TICITL VISIÓN, que tiene como objetivo detectar de manera temprana el cáncer de mama.
Comenta que se trata de un proyecto de inteligencia artificial a base de redes neuronales, apoyado en una herramienta denominada Payton, que hasta el momento tiene una efectividad del 70 por ciento.
Acompañado de su asesor el Ing. Edson Efraín Salas Jimate, destaca que esta aplicación es desarrollada en base a la problemática de que el cáncer de mama sigue siendo una de las principales causas de muerte en el Estado de Veracruz, especialmente en pacientes más jóvenes, según se basa en un reporte de la Asociación Mujeres Ayudando a Mujeres.
Por su parte, el Ing. Edson Efraín Salas Jimate, quien a su vez es Coordinador de la Carrera de Ingeniería Mecatrónica del ITSPR, destacó que se trata de una red neuronal con una interfaz, que viene siendo una primera parte del proyecto.
En ese sentido, dijo que se basan en el análisis de imágenes o una radiografía que se le inserta a la interfaz primeramente analizada, que de manera comparativa arroja el resultado que bien podría ser positivo o negativo para el paciente.
Posteriormente viene la parte médica que, mediante estudios como una tomografía, tendrá resultados más exactos para corroborar o descartar la enfermedad.
Por cuanto hace al porcentaje de efectividad del 70 por ciento de TICITL VISION, comentó que se trata de una red neuronal que se tiene que ir entrenando, para lo cual necesita más imágenes para ir subiendo su índice hasta llegar al 100 por ciento.
Respecto al uso de la aplicación mencionada, agregó que sería en Centros de Salud o en laboratorios donde hacen las radiografías, para que, al ser analizadas en ese momento, se tendría un resultado siempre y cuando se cuente con un equipo de cómputo actualizado, porque se trata de un programa que ocupa un mayor espacio de almacenamiento.
Añadió que en estos momentos participan en varios concursos como la Agenda 2030 y Estímulos de Proyectos de Transferencia del Conocimiento y Tecnología, con miras a obtener un financiamiento para contar con un mejor equipo, ya que actualmente les ocupa un día entero para procesar un resultado que en óptimas condiciones pueden hacerlo hasta en dos horas.
Alumnos y Directivos de la Universidad Politécnica de la Energía UPE de Tula de Allende, Hidalgo, realizaron la tarde de este viernes un recorrido por las instalaciones y los laboratorios de Fluidos, Física y Química del Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica ITSPR, como parte de una colaboración académica entre ambas instituciones.
La bienvenida corrió a cargo del Director General del ITSPR Dr. Jesús Huerta Chua, quien recibió en representación del Rector de la UPE, Mtro. Francisco Hernández Jiménez, al Ing. Gonzalo Kuri Mar, Director de la Carrera de Ingeniería en Seguridad y Asuntos Energéticos de esa misma institución educativa.
Esta vinculación se llevó a cabo en el marco de una reunión de trabajo de la Red Nacional de Escuelas de Ingeniería Petrolera, donde autoridades educativas de la Universidad Politécnica de la Energía manifestaron su interés para que sus alumnos pudieran tener la oportunidad de conocer los diversos laboratorios del ITSPR, para reforzar su trayectoria académica.
Acompañado del Director Académico Yarid Mauricio Christfield Lugo; de la Subdirectora Académica Pilar Arévalo Bautista; del Subdirector Administrativo Fredy Rafael García Muñoz y de la Jefa de Carrera de Ingeniería Petrolera Karla Coral Castán del Moral, en su mensaje, el Director General del ITSPR Dr. Jesús Huerta Chua se mostró halagado por la visita de alumnos y directivos de la UPE al tiempo de comentar que esperan resultados positivos de este encuentro.
Posteriormente, en grupos los estudiantes de las Carreras de Ingeniería en Seguridad de la Industria Energética e Ingeniería Petrolera de la UPE se trasladaron a los modernos laboratorios donde los alumnos del ITSPR complementan las lecciones teóricas, la enseñanza de técnicas experimentales, el manejo y procesamiento de información, que tiene como objetivo ayudar a formar profesionistas con alto perfil de desempeño a impulsar la producción científica y la investigación.
ITSPR beneficiado con Apoyo a Proyectos Productivos para Instituciones de Educación Superior Tecnológica
Gobernador Cuitláhuac García elogia trabajo de estudiantes del Tecnológico de Poza Rica
Xalapa, Ver. – El Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica ITSPR resultó beneficiado con equipamiento dentro del Apoyo a Proyectos Productivos para Instituciones de Educación Superior Tecnológica, anunciado esta mañana por el Subsecretario de Educación Media Superior y Superior Jorge Miguel Uscanga Villalba, siguiendo instrucciones del Gobernador Cuitláhuac García Jiménez y el Secretario de Educación Zenyazen Escobar García.
En rueda de prensa celebrada en esta Capital, se llevó a cabo la presentación de esta iniciativa del Gobernador Cuitláhuac García Jiménez, donde además estuvo el Secretario de Finanzas y Planeación José Luis Lima Franco, el Director de Educación Tecnológica David Hernández Santiago, así como los titulares de las Universidades e Instituciones tecnológicas de Veracruz, entre ellos el Director General del ITSPR Dr. Jesús Huerta Chua.
Con una inversión de 100 millones de pesos y un total de 65 proyectos, se otorgará apoyo económico para fomentar y fortalecer la producción agropecuaria, basado en los objetivos de justicia social, para así garantizar mejores precios a los pequeños productores, permitiendo que sean proyectos autofinanciables con alto impacto social.
Posteriormente, durante su intervención, el Gobernador Cuitláhuac García Jiménez vertió elogios a los estudiantes del Tecnológico de Poza Rica por su participación en la donación de prótesis personalizadas a pacientes que así lo requieren, y pidió al Director del ITSPR Dr. Jesús Huerta Chua los invite a una próxima visita a esta ciudad.
Dirección
Calle Luis Donaldo Colosio Murrieta S/N Col. Arroyo del Maíz C.P. 93230
Contacto
Email: atencion@itspozarica.edu.mx
Conmutador: 782 821 69 01 y 02
Enlaces
Portal de Obligaciones de Transparencia
INAI
Buzón de Sugerencias
Número de Visitas:
© Copyright 2019 TecNM - Todos los Derechos Reservados
Última actualización: 30/01/2023