![]() |
Formar profesionales en Ingeniería Petrolera con la capacidad para desarrollar la programación, ejecución y la dirección de los procesos de explotación de hidrocarburos, aprovechando de manera sustentable los recursos naturales, atendiendo la preservación del medio ambiente, aplicando para ello las nuevas tecnologías, con habilidades, actitudes, aptitudes analíticas y creativas, de liderazgo y calidad humana, con un espíritu de superación permanente para investigar, desarrollar y aplicar el conocimiento científico y tecnológico.
Requisitos:
Tener interés por la industria de la extracción de Petróleo, gas natural y energía geotérmica que están presentes en el subsuelo terrestre y marino, tener gusto por el trabajo en campo, disposición física para realizar trabajo en las condiciones extremas. Haber cursado el área de ciencias físico-matemáticas o afín, tener conocimientos de inglés capacidad de comunicación y liderazgo para trabajar con diferentes grupos sociales, por lo cual es importante una amplia cultura y apertura de comunicación oral y escrita, ser analítico y dar solución de problemas, capaz de definir objetivos, trabajo en equipo, ser creativo, tener iniciativa, y tener habilidades de aprendizaje autónomo.
Dominio de habililidades básicas como la comprensión de textos.
El trabajo en equipo.
Interés sobre el tema de relevancia.
Iniciativa, capacidad de gestión, de comunicación y creatividad.
Interés por la investigación de las causas que deterioran el ambiente y respeto a la naturaleza.
Inclinación por el conocimiento científico-tecnológico e interés en las ciencias básicas y naturales, y en sus aplicaciones para la solución de problemas.
Al concluir la carrera profesional, el Ingeniero Petrolero tendrá la capacidad de...
1. Identificar las características geológicas, petrofísicas y dinámicas que controlan la capacidad de almacenamiento de hidrocarburos y la producción de yacimientos, aplicando tecnología de punta.
2. Mejora, diseña, implementa y evalúa los sistemas y modelos de exploración, producción y distribución para la optimización de los recursos con un enfoque de calidad y competitividad.
3. Aplica técnicas de exploración y producción que ayuden en la interpretación y evaluación de las posibilidades de localización de yacimientos petroleros, así como pozos acuíferos.
4. Maneja software para el diseño, simulación y operación de los sistemas de exploración y producción de hidrocarburos.
5. Gestiona proyectos y realiza programas de investigación y desarrollo tecnológico para la solución de problemas en la industria petrolera.
6. Se desempeña con una actitud ética y emprendedora en su ámbito profesional, comprometido con el desarrollo sustentable del entorno.
7. Emplea adecuadamente las técnicas y procedimientos de campo con base en las leyes, reglamentos y códigos vigentes inherentes a su ejercicio profesional.
8. Programa, organiza, dirige, ejecuta y controla las actividades relacionadas con la producción del petróleo y gas para su almacenamiento, procesamiento, transporte, distribución y comercialización, aplicando los principios de gestión de la calidad ambiental hacia la mejora continua.
9. Propone soluciones integrales y estrategias a los problemas ambientales y de seguridad.
10. Participa en equipos de trabajo multi e interdisciplinario para la toma de decisiones y solución de problemas.
11. Administra e integra recursos humanos, materiales, financieros y económicos en el diseño, operación, evaluación, control y optimización de los procesos de perforación de pozos petroleros y acuíferos, así como su terminación y mantenimiento.
El Ingeniero Petrolero desarrolla su trabajo en forma intensa en lugares, por lo general, de clima tropical o bien a bordo de barcos perforadores y de plataformas instaladas en el mar.
Participa en todas las actividades de la cadena de valor de los hidrocarburos.
Puede trabajar como docente, investigador y/o en el sector público o privado en dependencias como SENER, IMP, CNH, CRE, ASEA, CONAGUA o PEMEX.
IPET-2023-231
Ciencias de la Tierra
Físico-Matemáticas e Ingenierías
Escolarizado (Semestral)
9 Semestres (4 años 6 meses)
260