INGENIERÍA INDUSTRIAL

Objetivo

Formar profesionistas en el campo de la Ingeniería Industrial, líderes, creativos y emprendedores con visión sistémica, capacidad analítica y competitiva que les permita diseñar, implementar, mejorar, innovar, optimizar y administrar sistemas de producción de bienes y servicios en un entorno global, con enfoque sustentable, ético y comprometido con la sociedad.

Información

- Los aspirantes a ingresar a la Carrera de Ingeniería Industrial, deben reunir los conocimientos básicos en el área de Ciencias Físico- Matemáticas como física, álgebra y matemáticas, entre otras relacionadas con ingeniería, iniciativa y creatividad para realizar actividades de forma más sencilla y en menor tiempo.

- Habilidad en el manejo de computadora.

- Capacidad para organizar y planear trabajos en equipo.

- Tener habilidad numérica, planteamiento de problemas en forma abstracta.

- Interés en los procesos y sistemas de producción de bienes y servicios, tanto en aspectos técnicos como científicos.

Al concluir la carrera profesional, el Ingeniero Industrial será capaz de...

1. Diseñar, mejorar e integrar sistemas productivos de bienes y servicios aplicando tecnologías para su optimización.

2. Diseñar, implementar y mejorar sistemas de trabajo para elevar la productividad.

3. Implantar sistemas de calidad utilizando métodos estadísticos para mejorar la competitividad de las organizaciones.

4. Administrar sistemas de mantenimiento en procesos de bienes y servicios para la optimización en el uso de los recursos.

5. Gestionar sistemas de seguridad, salud ocupacional de manera sustentable, en sistemas productivos de bienes y servicios atendiendo los lineamientos legales.

6. Formular, evalúar y gestionar proyectos de inversión, sociales y de transferencia de tecnología para el desarrollo regional

El Ingeniero Industrial tiene una visión global de la empresa y está plenamente capacitado para desarrollarse en una amplia variedad de sectores.

Puede desempeñarse en empresas que utilicen tecnología de punta y en aquella cuyo nivel tecnológico sea incipiente, en instituciones públicas o privadas, en empresas micro, pequeñas, medianas o grandes, industriales, comerciales o de servicios.

Además, tiene la flexibilidad suficiente para adaptarse a las necesidades de cada región, pudiendo ampliar o profundizar sus conocimientos en algún área específica para atender las demandas de su entorno.

Retícula General

Especialidad: AUTOMATIZACIÓN"

Retícula Especialidad: Automatización

Especialidad: CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD"

Retícula Especialidad: Calidad y Productividad

Especialidad: MANUFACTURA"

Retícula Especialidad: Manufactura

Descargas


TítuloDescripciónFormato
Retícula GeneralEstructura que describe de manera detallada y organizada las materias que componen el plan de estudios de la LicenciaturaPDF
Retículas de EspecialidadEstructura que describe de manera detallada y organizada las materias que componen el plan de estudios por EspecialidadZIP
Folleto Informativo Folleto descriptivo del plan de estudios de la LicenciaturaPDF

Competencias

Específicas

  1. Examinar las características clave de calidad de insumos, productos y servicios, a través de muestreo, observación y otras técnicas estadísticas para construir indicadores estadísticos.
  2. Elaborar planes de control de calidad para verificar la variabilidad de insumos, procesos y productos a través de las metodologías y herramientas que aseguren la calidad del producto de acuerdo a especificaciones dadas.
  3. Determinar condiciones operativas de los instrumentos de medición mediante los procedimientos establecidos en el manual del laboratorio para identificar aquellos que requieren calibración.
  4. Calibrar los instrumentos de medición siguiendo los procedimientos establecidos para mantener la confiabilidad del sistema de evaluación.
  5. Ejecutar sistemas de producción, requeridos para la transformación de materiales con base en los requerimientos del cliente.
  6. Diseñar layouts y operaciones, por medio de herramientas de análisis y optimización de las operaciones para que sean rentables, seguras y ergonómicas.
  7. Diseñar instalaciones y procesos de producción confiables, capaces, seguros,rentables y adaptados hacia la mejora continua para preservar la salud de los empleados, con respeto al medio ambiente.
  8. Gestionar las acciones operativas y tácticas, para incrementar la productividad y rentabilidad del proceso productivo de manera segura y sustentable.

  9. Planear la producción, mediante técnicas de planeación para determinar los límites y niveles que deben mantener las operaciones de la organización en el futuro.
  10. Establecer planes de trabajo con base en los objetivos del sistema productivo para alcanzar la rentabilidad de la organización.
  11. Diseñar propuesta de mejora, mediante el diagnóstico de la organización y la evaluación de opciones para mejorar el desempeño de aquella.
  12. Verificar propuesta de mejora con base en los resultados de la implantación para hacer efectiva la mejora.
  13. Modelar el sistema vigente mediante técnicas matemáticas, estadísticas y de sistemas para identificar áreas de mejora.
  14. Diagnosticar el desempeño de la organización, con base en los objetivos y la documentación, para asegurar el cumplimiento de las metas.
  15. Adaptar los procesos estratégicos, administrativos y productivos de la empresa, de acuerdo a los modelos de referencia para cumplir con los requisitos de los mismos.
  16. Elaborar documentación del sistema de gestión de la calidad, a partir de modelos de referencia para cumplir los requerimientos de los clientes.
  17. Dirigir sistemas de gestión de la calidad, para el cumplimiento de los requisitos de los modelos de referencia a través de la aplicación de manuales y procedimientos.
  18. Medir la eficacia de los sistemas de gestión de la calidad, a través de auditorías para prevenir y corregir desviaciones de la calidad de productos y servicios.
  19. Organizar, sistemas avanzados de manufactura, para la fabricación de diferentes productos que satisfagan las necesidades del cliente y minimicen tiempos y costos asegurando su rentabilidad mediante el establecimiento de controles y tecnologías de punta.
  20. Controlar la producción, a través de toma de decisiones y acciones que son necesarias para corregir el desarrollo de un proceso, de modo que se apegue al plan trazado.
  21. Planear las operaciones de la cadena de suministro, considerando todos los acontecimientos y factores posibles que puedan causar una interrupción para asegurar el flujo de producción requerido.
  22. Controlar la gestión de los flujos físicos, administrativos y de la información, de la administración de la cadena de suministro para aumentar la competitividad de la organización aplicando estrategias de manufactura de clase mundial.
  23. Diagnosticar áreas de oportunidad con desempeño menor al esperado mediante el enfoque de sistemas para implantar tecnología de clase mundial.
  24. Ejecutar, proyecto de implantación de tecnología de clase mundial, mediante el estudio de factibilidad para obtener mejora en la productividad.

Genéricas

  • Capacidad de aprender.
  • Habilidad para buscar y analizar información proveniente de fuentes diversas.
  • Habilidades interpersonales.
  • Lenguaje asertivo.
  • Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
  • Habilidad para buscar y analizar información proveniente de fuentes diversas.
  • Capacidad de organizar información.
  • Solución de problemas.
  • Habilidad para la toma de decisiones.
  • Capacidad de organizar información.
  • Habilidades de investigación.
  • Capacidad de empatía.
  • Capacidad para trabajar en forma autónoma.
  • Trabajo en equipo

CLAVE

IIND-2010-227

ÁREA

Físico-Matemáticas e Ingenierías

MODALIDAD

Escolarizado - Mixto (Semestral)


Duración Estimada

9 Semestres (4 años 6 meses)

TOTAL DE CRÉDITOS

229