Alumno del ITSPR gana 1er lugar del iGEM Epic Biohackathon 2022 donde participaron estudiantes de universidades de todo el mundo


Poza Rica, Ver. – El alumno Julio César González Aquino, estudiante del octavo semestre de la carrera de Ingeniería en Nanotecnología del Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica ITSPR, obtuvo el primer lugar en el evento iGEM Epic Biohackathon 2022, evento en línea donde se contó con la participación de alumnos de universidades de todo el mundo.
Este evento fue una competencia de emprendimiento, cuyo enfoque es la Biología sintética, la cual es una disciplina que tiene como objetivo el diseño de sistemas biológicos no existentes en la naturaleza.

Se cree que la biología sintética cambiará la forma de generar energía, producir alimentos y optimizar el procesamiento industrial, además de ser de gran ayuda para la detección, prevención y manejo de enfermedades.

El iGEM Epic Biohackathon 2022 fue organizado por iGEM (International Genetically Engineered Machine, por sus siglas en inglés), una asociación sin fines de lucro que busca impulsar la Biología sintética alrededor de todo el mundo.

Esta organización surgió en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y actualmente tiene presencia internacional en más de 280 universidades de más de 30 países.

Julio Cesar González Aquino participó como estudiante del Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica, su trabajo consistió en el desarrollo de un método innovador para la producción de vainilla orgánica usando Nanobiotecnología, que básicamente tiene la función de reproducir la vainilla generada en la región a partir de microorganismos.

El Director General del ITSPR, Dr. Jesús Huerta Chua, a nombre de la comunidad tecnológica, felicita efusivamente al alumno Julio César González Aquino por su destacada participación en este prestigiado evento que lo hizo merecedor al primer lugar, para poner muy en alto el nombre de nuestra institución educativa, de Veracruz y de México.